(NACE EN SAN DIEGO CORRALEJO, GUANAJUATO, 8 DE MAYO DE 1753 – MUERE EN CHIHUAHUA, 30 DE JULIO DE 1811) INICIADOR DE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA, HIJO SEGUNDO DE DON CRISTÓBAL HIDALGO Y COSTILLA, ADMINISTRADOR DE LA HACIENDA DE SAN DIEGO CORRALEJO, Y DE DOÑA ANA MARÍA GALLAGA MANDARTE, TUVO TRES HERMANOS. A LOS 12 AÑOS MARCHÓ A LA CIUDAD MEXICANA DE VALLADOLID (ACTUAL MORELIA), DONDE REALIZÓ SUS ESTUDIOS EN EL COLEGIO DE SAN NICOLÁS. YA BACHILLER EN 1770, MARCHÓ A AL CIUDAD DE MÉXICO PARA CURSAR ESTUDIOS SUPERIORES.
EN 1773 SE GRADUÓ COMO BACHILLER EN FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA, Y OBTUVO POR OPOSICIÓN UNA CÁTEDRA EN EL MISMO COLEGIO DE SAN NICOLÁS. DURANTE LOS AÑOS SIGUIENTES REALIZÓ UNA BRILLANTE CARRERA ACADÉMICA QUE CULMINÓ EN 1790, CUANDO FUE NOMBRADO RECTOR DEL COLEGIO DE SAN NICOLÁS. EN 1778 FUE ORDENADO SACERDOTE; AL RECIBIR LAS ÓRDENES SAGRADAS OCUPÓ VARIAS PARROQUIAS, HASTA QUE A LA MUERTE DE SU HERMANO JOAQUÍN, EN 1803, LO SUSTITUYÓ COMO CURA DE DOLORES, EN GUANAJUATO.
HOMBRE MUY CULTO Y PROFUNDO CONOCEDOR DE LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN, LAS PUSO EN PRÁCTICA ENTRE SUS FELIGRESES, EN SU MAYORÍA INDÍGENAS, EN EL INTENTO DE MEJORAR SUS CONDICIONES ECONÓMICAS Y DE VIDA. PARA ELLO LES ENSEÑÓ A CULTIVAR VIÑEDOS, CRIAR ABEJAS Y DIRIGIR PEQUEÑAS INDUSTRIAS, LO QUE LE VALIÓ EL APOYO INCONDICIONAL DE SUS FELIGRESES.
EN 1808, LA INVASIÓN A ESPAÑA POR LAS TROPAS NAPOLEÓNICAS Y LA CONSIGUIENTE DEPOSICIÓN DE SU MONARCA CARLOS IV, Y DE SU HIJO FERNANDO VII, GENERARON GRAN OPOSICIÓN TANTO EN ESPAÑA COMO EN AMÉRICA. SURGIERON ENTONCES NUMEROSOS GRUPOS DE INTELECTUALES QUE DISCUTÍAN EN TORNO A LOS PROBLEMAS DE LA SOBERANÍA Y LA FORMA DE GOBERNARSE. EN 1809 HIDALGO SE UNIÓ A UNA DE ESAS SOCIEDADES SECRETAS, FORMADA EN VALLADOLID, CUYO FIN ERA REUNIR UN CONGRESO PARA GOBERNAR EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA EN NOMBRE DEL REY FERNANDO VII, QUE EN ESE MOMENTO SE ENCONTRABA PRESO DE NAPOLEÓN, Y EN ÚLTIMO CASO LOGRAR LA INDEPENDENCIA.
LOS CONJURADOS PLANEABAN LEVANTARSE EN ARMAS CONTRA EL VIRREY DE NUEVA ESPAÑA EL PRIMERO DE OCTUBRE DE 1810, PERO FUERON DESCUBIERTOS A MEDIADOS DE SEPTIEMBRE. HIDALGO Y ALGUNOS OTROS CONSPIRADORES LOGRARON PONERSE A SALVO GRACIAS AL AVISO DE JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ Y SE TRASLADARON A QUERÉTARO, DONDE HIDALGO SE REUNIÓ CON IGNACIO ALLENDE.
EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810, HIDALGO ENARBOLÓ UN ESTANDARTE CON LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, PATRONA DE MÉXICO, EN EL QUE SE PODÍA LEER: "VIVA LA RELIGIÓN. VIVA NUESTRA MADRE SANTÍSIMA DE GUADALUPE. VIVA FERNANDO VII. VIVA LA AMÉRICA Y MUERA EL MAL GOBIERNO". HIDALGO LANZABA ASÍ EL LLAMADO GRITO DE DOLORES, QUE SUPUSO EL INICIO DE LA REVUELTA; JUNTO CON ALLENDE, CONSIGUIÓ REUNIR UN EJÉRCITO FORMADO POR MÁS DE 40.000 MIEMBROS.
EL 21 DE SEPTIEMBRE, EL EJÉRCITO DE HIDALGO Y ALLENDE CAPTURÓ CELAYA, POR LO QUE HIDALGO FUE NOMBRADO CAPITÁN GENERAL DEL EJÉRCITO LIBERTADOR E IGNACIO ALLENDE FUE ASCENDIDO A TENIENTE GENERAL. EL OBISPO ELECTO DE MICHOACÁN PUBLICÓ UN EDICTO EL 24 DE SEPTIEMBRE EN EL QUE ERAN EXCOMULGADOS HIDALGO, ALLENDE, ALDAMA Y ABASOLO. SEGUIDAMENTE TOMÓ LAS CIUDADES DE SALAMANCA, IRAPUATO Y SILAO, HASTA LLEGAR A GUANAJUATO.
EL 17 DE NOVIEMBRE HIDALGO SE ENCAMINÓ HACIA VALLADOLID CON SIETE MIL HOMBRES DE CABALLERÍA Y DOSCIENTOS CUARENTA INFANTES, TODOS MAL ARMADOS, ENTRANDO EL 26 EN GUADALAJARA, PERO NO LOGRÓ LLEGAR A LA CIUDAD DE MÉXICO. EN GUADALAJARA, HIDALGO EXPIDIÓ UNA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA Y FORMÓ UN GOBIERNO PROVISIONAL; ADEMÁS DECRETÓ LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD, LA SUPRESIÓN DE LOS TRIBUTOS PAGADOS POR LOS INDÍGENAS A LA CORONA Y LA RESTITUCIÓN DE LAS TIERRAS USURPADAS POR LAS HACIENDAS. A FINALES DE AÑO HABÍA PERDIDO YA GUANAJUATO Y VALLADOLID.
EL 11 DE ENERO DE 1811 FUE DERROTADO CERCA DE GUADALAJARA POR UN CONTINGENTE DE SOLDADOS REALISTAS. HIDALGO HUYÓ HACIA AGUASCALIENTES Y ZACATECAS, CON LA INTENCIÓN DE LLEGAR A ESTADOS UNIDOS PARA BUSCAR APOYOS A SU CAUSA, PERO FUE TRAICIONADO POR IGNACIO ELIZONDO Y CAPTURADO EN LAS NORIAS DE ACATITA DE BAJÁN EL 21 DE MAYO DE 1811. CONDUCIDO A CHIHUAHUA, HIDALGO FUE JUZGADO EN CONSEJO DE GUERRA Y CONDENADO A MUERTE. LO DEGRADARON COMO SACERDOTE Y LO FUSILARON EN LA MAÑANA DEL 30 DE JULIO DE 1811. SU CABEZA, JUNTO CON LA DE ALLENDE ALDAMA Y JIMENÉZ, SE EXHIBIÓ COMO CASTIGO EN LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS DE GUANAJUATO.
EL INDULTO ES PARA LOS CRIMINALES’
EL CURA MIGUEL HIDALGO FUE APRESADO EN ACATITA DE BAJÁN, EN CASTAÑOS, COAHUILA
"EL INDULTO ES PARA LOS CRIMINALES, NO PARA LOS DEFENSORES DE LA PATRIA", FUE LA FRASE CON LA QUE EL CURA MIGUEL HIDALGO E IGNACIO ALLENDE RECHAZARON, DURANTE SU ESTANCIA EN SALTILLO, EL OFRECIMIENTO DEL VIRREY FRANCISCO JAVIER VENEGAS.
ESTO SUCEDIÓ EL 1 DE MARZO DE 1811 Y 20 DÍAS DESPUÉS OCURRIÓ EL APRESAMIENTO DE HIDALGO, JUNTO CON LOS INSURGENTES IGNACIO ALLENDE, JUAN ALDAMA Y MARIANO JIMÉNEZ, EN ACATITA DE BAJÁN, MUNICIPIO DE CASTAÑOS, COAHUILA.
LA MADRUGADA DEL DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810, CON EL "GRITO DE DOLORES", INICIÓ EL MOVIMIENTO DE INSURGENCIA, POR LO QUE A MIGUEL HIDALGO SE LE LLAMA EL PADRE DE LA PATRIA.
PRESO EN MONCLOVA
ESTUVO PRESO EN MONCLOVA, EN EL HOSPITAL MILITAR, HOY MUSEO DE COAHUILA Y TEXAS. DON MIGUEL HIDALGO FUE EJECUTADO EL 30 DE JULIO DE 1811, A LAS 7 DE LA MAÑANA.
SU CABEZA JUNTO CON LAS DE ALLENDE, ALDAMA Y JIMÉNEZ, FUERON EXPUESTAS EN JAULAS, COLGADAS DE LAS CUATRO ESQUINAS DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS, EN GUANAJUATO, HASTA LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL.
SU MUERTE
EL DÍA DE SU FUSILAMIENTO PIDIÓ QUE NO LE VENDARAN LOS OJOS NI LE DISPARARAN POR LA ESPALDA (COMO ERA LA USANZA AL FUSILAR A LOS TRAIDORES). PIDIÓ QUE LE DISPARARAN A SU MANO DERECHA, QUE PUSO SOBRE EL CORAZÓN.
HUBO NECESIDAD DE DOS DESCARGAS DE FUSILERÍA Y EL TIRO DE GRACIA PARA ACABAR CON SU VIDA, TRAS LO CUAL UN COMANDANTE TARAHUMARA, DE APELLIDO SALCEDO, LE CORTÓ LA CABEZA DE UN SOLO TAJO CON UN MACHETE, PARA RECIBIR UNA BONIFICACIÓN DE VEINTE PESOS. MIGUEL HIDALGO MURIÓ EL 30 DE JULIO DE 1811 FUSILADO POR LAS FUERZAS REALISTAS.
FUSILADO AL AMANECER
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA FUE FUSILADO AL AMANECER, SENTADO EN UN BANCO, CON LA MANO EN EL CORAZÓN, LOS OJOS VENDADOS Y UN CRUCIFIJO, EN EL PATIO DEL ANTIGUO COLEGIO DE LOS JESUITAS EN CHIHUAHUA, ENTONCES HABILITADO COMO CUARTEL Y CÁRCEL Y QUE EN LA ACTUALIDAD ES EL PALACIO DE GOBIERNO DE CHIHUAHUA.
A PESAR DE HABER RECIBIDO DOS DESCARGAS DEL PELOTÓN, NO MURIÓ; POR LO QUE EL TENIENTE AL MANDO ORDENÓ A DOS DE LOS SOLDADOS DISPARAR A QUEMARROPA SOBRE EL CORAZÓN DEL PADRE HIDALGO, ACABANDO ASÍ CON SU EXISTENCIA. SU CADÁVER FUE POSTERIORMENTE DECAPITADO Y SU CUERPO ENTERRADO EN LA CAPILLA DE SAN ANTONIO DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LA MISMA CIUDAD DE CHIHUAHUA; SU CABEZA FUE ENVIADA A GUANAJUATO Y COLOCADA EN LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS, JUNTO A LAS DE ALLENDE, ALDAMA Y JIMÉNEZ.
PROCESO JUDICIAL DE HIDALGO
YA EN CHIHUAHUA, ÁNGEL ABELLA, COMISIONADO COMO JUEZ POR EL COMANDANTE GENERAL DE LAS PROVINCIAS INTERNAS INTERROGÓ AL CURA HIDALGO QUIEN PROMETIÓ DECIR VERDAD EN LO QUE SUPIERE Y FUERA PREGUNTADO. SI BIEN NO SE LE DIJO LA CAUSA DE SU PRISIÓN, SE SUPONE QUE ES POR HABERSE LEVANTADO PARA INDEPENDIZAR DE ESPAÑA LA ENTONCES LLAMADA NUEVA ESPAÑA.
HIDALGO CONFESÓ HABER APREHENDIDO EUROPEOS A LAS CINCO DE LA MAÑANA DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810, SIN MÁS NOVEDAD QUE LA DE UNOS CINTARAZOS QUE SE LE DIERON A DON JOSÉ ANTONIO LARRINCIA (LARRINÚA); HABER LEVANTADO AL EJÉRCITO; HABER FABRICADO MONEDA EN ZACATECAS; HABER CONSTRUIDO CAÑONES Y ARMAS, FABRICADO MUNICIONES, Y DEPUESTO AUTORIDADES, EUROPEAS O CRIOLLAS, QUE NO SEGUÍAN SU PARTIDO. PERSIGUIÓ A MUCHOS DE ÉSTOS Y SÓLO HABÍA MUERTO EL INTENDENTE.
SE LE IMPUTARON DELITOS DE ALTA TRAICIÓN, CRÍMENES Y ASESINATOS, SEDICIÓN, CONSPIRACIÓN, Y LE OBLIGARON A FIRMAR UNA RETRACTACIÓN POR "SUS ERRORES COMETIDOS CONTRA LA PERSONA DEL REY Y CONTRA DIOS".
EL PROCESO SE ALARGÓ, CON 43 DECLARACIONES DE MIXTO FUERO. SE LE COLOCÓ ENTRE LOS AMANTES DE LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Y SE LE CONDENÓ A LA DEGRADACIÓN.
EL DÍA 27 DE JULIO TUVO LUGAR LA CONDENA ECLESIÁSTICA: HIDALGO SERÍA DEGRADADO Y EXPULSADO DEL ESTADO CLERICAL, POR LO QUE LAS AUTORIDADES CIVILES PODRÍAN TRATARLO SEGÚN LAS LEYES VIGENTES PARA LOS NO CLÉRIGOS. ,
EL DÍA 29 DE JULIO SE PROCEDIÓ A LA DEGRADACIÓN ECLESIÁSTICA.

MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA FUE FUSILADO AL AMANECER, SENTADO EN UN BANCO, CON LA MANO EN EL CORAZÓN, LOS OJOS VENDADOS Y UN CRUCIFIJO EN EL PATIO DEL ANTIGUO COLEGIO DE LOS JESUITAS EN CHIHUAHUA, ENTONCES HABILITADO COMO CUARTEL Y CÁRCEL Y QUE EN LA ACTUALIDAD ES EL PALACIO DE GOBIERNO DE CHIHUAHUA. A PESAR DE HABER RECIBIDO DOS DESCARGAS DEL PELOTÓN, NO MURIÓ; POR LO QUE EL TENIENTE AL MANDO ORDENÓ A DOS DE LOS SOLDADOS DISPARAR A QUEMARROPA SOBRE EL CORAZÓN DEL PADRE HIDALGO, ACABANDO ASÍ CON SU EXISTENCIA. SU CADÁVER FUE POSTERIORMENTE DECAPITADO Y SU CUERPO ENTERRADO EN LA CAPILLA DE SAN ANTONIO DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LA MISMA CIUDAD DE CHIHUAHUA; SU CABEZA FUE ENVIADA A GUANAJUATO Y COLOCADA EN LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS, JUNTO A LAS DE ALLENDE, ALDAMA Y JIMÉNEZ.
EN 1821 FUE EXHUMADO SU CUERPO DE CHIHUAHUA Y JUNTO CON SU CABEZA SE LE ENTERRÓ EN EL ALTAR DE LOS REYES, DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. FINALMENTE, DESDE 1925 REPOSA EN EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA, EN LA CAPITAL.
El gobierno virreinal estaba convencido de que con la muerte de los caudillos, fusilados en Chihuahua, acabaría el movimiento insurgente, pero no fue así; con la ayuda del pueblo, Ignacio López Rayón, lugarteniente de Hidalgo, retomó la lucha desde su refugio en Saltillo, al tiempo que en el sur del virreinato se había producido la sublevación de José María Morelos, seguidor de las ideas de Hidalgo. En 1821, el levantamiento obtuvo sus frutos y México logró su independencia de España.
Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, Hidalgo fue reconocido como primer insurgente y padre de la patria. El estado de Hidalgo lleva su nombre y la ciudad de Dolores pasó a llamarse Dolores Hidalgo en su honor. El 16 de septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra en México el Día de la Independencia. Sus restos reposan en la Columna de la Independencia, en la ciudad de México.